Mostrando entradas con la etiqueta Onda Cero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Onda Cero. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de julio de 2017

El Zapatazo de Normal Duval en el estudio de Protagonistas de Onda Cero


Hoy en el radioaudio quiero recordar uno de los momentazos de la historia de la radio. Fue el día 20 de octubre de 1992 y se trata del famoso zapatazo que lanzó Norma Duval directo a la cara de Jimmy Giménez Arnau, cronista de sociedad y crónica rosa del programa de Luis del Olmo.

La vedette se sintió insultada por el periodista en uno de los comentarios que esta estaba dando en Protagonistas, asique ni corta ni perezosa se presentó en la emisora y pidió responder a Arnau en antena.

Luis del Olmo le dio acceso por lo que tuvo que interrumpir  la sección de humor El estado de la nación, la cual se estaba emitiendo en el momento de la llegada de Norma Duval a los estudios

Esta se sentó justo al lado de Luis del Olmo, con Jimmy Giménez Arnau sentado justo frente a ella, y reprochó los comentarios vertidos hacia ella. Arnau, lejos de recular en sus palabras le indicó que Norma Duval era la "nueva imagen del Partido Popular".

Esa fue la gota que colmó el vaso y la actriz, muy furiosa, se levantó y le arrojó uno de su zapatos grises de tacón directo a la cabeza de Giménez Arnau.

Luis del Olmo no intervino en la discusión y dejó que ésta se agotara ante los micrófonos abiertos consciente que un momento así sería algo para recordar y así fue.



Os dejo con el radioaudio que no tiene desperdicio, es algo así como una versión antigua de los programas de corazón televisivos, pero en la radio de entonces. El audio corresponde al 20 de octubre de 1993 en los estudios de Onda Cero. Que los disfrutéis y...gracias por escuchar LA RADIO.

sábado, 1 de julio de 2017

La liberación de Cosme Delclaux y Ortega Lara contada por Onda Cero

Hoy hace 20 años de la liberación de el abogado Cosme Delclaux y del funcionario de prisiones Jose Antonio Ortega Lara de manos de la banda terrorista ETA. En la madrugada del 1 de julio de 1997 así contaban los servicios informativos de Onda Cero aquella liberación.

El radioaudio de hoy ha sido fácil de conseguir ya que en la mañana de ayer, el programa Mas de Uno de Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas publicaron los audios de como se contó todo en Onda Cero aquel día.

Fue el propio Carlos Alsina, en su programa informativo matinal "Al Día" el que daba la noticia para todos sus oyentes aquel 1 de julio de 1997 y así ha contado todo aquello 20 años después:

Aquel día los informativos de Onda Cero tuvimos noticia de un dato del que no informamos a los oyentes de la cadena. La siguiente madrugada, la guardia civil del cuartel de Intxaurrondo iba a realizar una operación con la que esperaba poder localizar el lugar en el que ETA mantenía secuestrado al funcionario de prisiones. Si todo iba bien, en algún momento de la noche saltaría la noticia de que había un despliegue de la guardia civil en marcha.
A las tres menos veinte, un teletipo urgente de la agencia Europa Press informa, en efecto, de la puesta en libertad de un secuestrado. Pero no es Ortega Lara, sino Cosme Delclaux , el abogado de Getxo extorsionado por ETA. Onda Cero emitía a esa hora el programa de Juan Antonio Cebrián.
Los oyentes de Onda Cero fueron los primeros en escuchar la noticia y el testimonio del portavoz de la familia, Carmelo Renovales.
La libertad recuperada de Cosme Delclaux ocupa toda la madrugada de Onda Cero, en un especial informativo que levanta de la cama a los portavoces de los partidos políticos de Euskadi. Todos ellos tienen en mente al funcionario que permanece secuestrado.
Lo que ninguno de ellos sabe es que al mismo tiempo que se informa de la libertad de Delclaux se buscan respuestas a unas cuantas preguntas. ¿Qué esta sucediendo esta noche? ¿Por qué no terminan de encajar las piezas? ¿Acaso era Cosme quien estaba en el zulo que la Guardia Civil creía de Ortega Lara? ¿Dónde están ahora los agentes de Intxaorrondo? ¿Sigue adelante la operación? ¿Ha llegado acaso a ponerse en marcha?
Cuando iniciamos aquel día nuestro informativo matinal a las seis de la mañana, la Guardia Civil rodeaba ya la nave industrial de Mondragón donde ETA retenía en un agujero a Ortega Lara. La dirección de informativos obtuvo confirmación de que la operación seguía adelante. Pero en la antena, la única noticia sigue siendo la libertad de Delclaux.
A la misma hora en que Delclaux pisaba de nuevo su casa, agentes de la Guardia Civil cruzan la puerta de la nave industrial de Mondragón. Llevan consigo a Josu Bolinaga, uno de los cuatro etarras detenidos esa misma madrugada. Bolinaga se resiste a revelar el lugar exacto del zulo y la forma de acceder a él. Los minutos se hacen eternos en Mondragón. Y también, aunque nadie lo sepa, en la radio.
A las siete menos cinco de la mañana, el ministro del Interior recibe la llamada del director general de la Guardia Civil. "Ministro, ya lo tenemos", le dice.
Un agente de Intxaorrondo ha sido el encargado de bajar al zulo y aplacar la inquietud de Ortega Lara. Éste, creyendo que era uno de sus secuestradores, le ha dicho al verle "matadme de una puta vez". El agente tendrá ocasión de describir días después la primera impresión que le produjo el secuestrado.
Con Ortega Lara fuera del zulo y con sus cuatro secuestradores detenidos, la operación se da por terminada. A las siete y cinco minutos el ministro del Interior comunica la noticia a la esposa de José Antonio. Seis minutos después, los oyentes de Onda Cero escuchan por primera vez la frase que más se repetirá a lo largo del día: la noticia de la libertad.
En tres lugares de España se viven a esa hora instantes de honda satisfacción: el hogar de los Ortega Diez en Burgos, el cuartel de la guardia civil de Intxaorrondo y la prisión de Logroño. Allí es también un guardia civil quien anuncia la noticia a los compañeros de José Antonio.
Los compañeros del funcionario liberado serán los primeros en felicitarse públicamente a través de la radio. Eran las siete y media de la mañana. La emoción de los funcionarios de Logroño se contagia a todas las personas que durante año y medio han colgado el lazo azul de sus solapas. Y se contagia a los grupos políticos, al conjunto de las instituciones y al gobierno de la nación. Al cabo de una madrugada apasionante, Onda Cero culminaba cinco horas de información con el comentario que al filo de las ocho de la mañana firmó en antena Félix Madero.
José Antonio Ortega Lara, veinticuatro kilos menos que cuando lo metieron en el zulo, llegó a primera hora del primer de día de julio al cuartel de Intxaorrondo. El examen médico apreció desnutrición y fatiga. Unas horas después, 542 días despues, José Antonio pudo reencontrarse con Domitila. Sólo Isaac, el hermano de ella, fue testigo de ese encuentro.
Habría que esperar al día siguiente para ver a José Antonio de regreso en su casa de Burgos. Un helicóptero los trasladó desde San Sebastián a la comandancia de la Guardia Civil en la capital burgalesa. A esa misma hora, Cosme Delclaux comparecía ante la prensa en e parque tecnológico de Zamudio.



Vamos por tanto con este radioaudio de hoy en el que he seleccionado dos fragmentos, el de las 6 en punto de la mañana en la que Alsina comienza su programa anunciando la liberación de Cosme Delclaux y otro fragmento de las 7 de la mañana en la que se comienza con la misma noticia pero en la que la programación se interrumpe para que el entonces director de informativos de la cadena, Felix Madero anunciara la liberación también de Jose Antonio Ortega Lara, exactamente a las 07:11 horas. Sin duda un día feliz para recordar en la historia de España.

jueves, 22 de junio de 2017

RADIOESTADIO sintonía año 2012



Para el radioaudio de hoy he decidido rescatar estar sintonía con letra que usaba el programa Radioestadio de Onda Cero al comienzar. Y digo usaba, porque creo que ya no lo hace o al menos en las últimas ocasiones que les he escuchado ya pasan directamente a ACDC o la BSO de Piratas del Caribe.

Esta sintonía que os traigo hoy me parecía una canción graciosa y que daba personalidad al programa de Ares, Taboada, Alexis Martín Tamayo "MrChip", Romero, Burgos, etc,etc...



Y como hoy va solamente de sintonía poco más puedo deciros o explicaros, espero que os guste conservar este audio en vuestra fonoteca de radio particular, yo ya lo hice hace tiempo.

Gracias por escuchar la radio

Fdo. EL RADIOESCUCHANTE

martes, 20 de junio de 2017

Sintonía LA ROSA DE LOS VIENTOS de ONDA CERO


El radioaudio de hoy trata sobre uno de los programas más decanos y más queridos de la radio española, la Rosa de los Vientos.

Este programa comenzó a emitirse en Onda Cero el 13 de septiembre de 1997, tras haber sido durante años una sección del mítico programa Turno de Noche. El director y creador de todo fue Juan Antonio Cebrián, grandísimo locutor que tristemente falleció el 20 de octubre de 2007 a consecuencia de un infarto, según informó Onda Cero.

A la hora prevista para el comienzo del programa, un locutor leyó un comunicado en el que se anunciaba el fallecimiento de Cebrián. "Ha fallecido Juan Antonio Cebrián, de repente, por culpa de un infarto traicionero que llegó esta tarde sin avisar, sin darle ocasión a Juan Antonio de despedirse de ustedes, la familia de los oyentes de Onda Cero y la familia de sus oyentes de 'La Rosa de los Vientos'".

En su primera temporada se emitió los sábados por la tarde y los domingos por la mañana, obteniendo magníficos resultados de audiencia, gracias a un gran equipo de colaboradores como José Manuel Escribano,  Miguel de la Quadra-Salcedo, Paco Clavel, Elena Prada, Miguel Ángel Valladares, Manu Leguineche, Gerardo Olivares, Carlos José Coloma, Nacho Sierra, Fernando Rueda, etc. En el año 1998 se incorporarían nombres como Javier Sierra o Bruno Cardeñosa, este último actual director del programa.


La audiencia del programa es una de las más fieles de la radio española, habiendo conseguido hacer de la Rosa de los Vientos un programa de culto de la radio española, llegando incluso, en el año 2003, a que Onda Cero volviese a poner el programa en antena tras haberlo retirado.  Las miles de quejas recibidas en la sede de Onda Cero hicieron que la cadena reconsiderase su decisión.

El programa se sigue emitiendo actualmente las madrugadas de los sábados y los domingos de 01:30 a 04:00 horas bajo la dirección de Bruno Cardeñosa y de Silvia Casasola.

lunes, 19 de junio de 2017

La PARROQUIA del MONAGUILLO


Hoy,  en el radioaudio, he decidido rescatar la sintonía de un programa nocturno pero divertido y alegre como pocos a esas horas. Pensándolo fríamente tiene su lógica, el oyente que esté escuchando la radio a esas horas necesita algo así, algo que le active, sino acabaría rindiéndose al sueño.

Yo sinceramente no fui un oyente asiduo de la Parroquía, pero la razón principal fue sobretodo por los horarios, aunque a veces sí que lo hacía, o incluso en varias ocasiones lo escuché en podcast a horarios más diurnos.

El programa me parecía muy bueno, con  llamadas divertidas , se hablaba bastante de los temas que proponían incluso los oyentes, había concursos, canciones, adivinanzas, la sección del cinexín, etc. El lenguaje, eso sí, era siempre en clave parroquiana, esto significa, tocándole un poquito las narices al que llamaba, pero eso ya lo sabían previamente los oyentes y rara vez se molestaban.

El programa se emitió durante ocho años (2008-2016) y lo presentó Sergio Fernández “El Monaguillo” con la gran co-presentación de Arturo González-Campos. En el año 2016 fue el propio “monaguillo” el que decidió acabar con el programa, pero sobretodo con ese pesado horario nocturno que no le dejaba disfrutar suficientemente de su familia, una decisión muy normal desde luego. 
Espero que os guste el radioaudio y que os traiga buenos recuerdos de este programa que será sin duda recordado durante muchos años entre los radioadictos.

jueves, 8 de junio de 2017

La despedida de Luis del Olmo de la radio.


Como ya os he dicho alguna vez, Luis del Olmo es mi locutor de radio favorito desde que empecé a escucharla. En mi opinión es LA VOZ de la radio en España.

Luis del Olmo tiene una trayectoria profesional en la radio a mi parecer irrepetible. En 1962, en Madrid, se incorpora a Radio Nacional de España. Allí fundó el 1 de julio de 1973 el programa que le dio la vida 'Protagonistas'. En el año 1983 se despedía de RNE, al ser contratado por la Cadena COPE donde el 1 de febrero de ese mismo año comenzó a emitir Protagonistas, vosotros para toda la cadena a través de Radio Miramar.

En 1991 vuelve a cambiar de emisora fichando por Onda Cero, donde permanece hasta 2004 momento en el que comienza su propio proyecto, Punto Radio.

Tras la desaparición de Punto Radio en 2013, vuelve a incorporarse, en el mes de mayo, con su 'protagonistas' a Radio Nacional de España permaneciendo hasta el mes de diciembre con este espacio que ya se limitaba a una entrevista.


Y así llegamos al dia en que grabé el radioaudio que os traigo para hoy, exactamente el 13 de diciembre de 2013 , momento en el que Luis del Olmo anunció su retirada definitiva del mundo de la radio. Mientras lo anunciaba tuvo a Vicente del Bosque, el entonces seleccionador nacional de  fútbol,  de testigo ya que era el entrevistado de ese día en el programa

viernes, 2 de junio de 2017

PRIMER PROGRAMA DE HERRERA EN COPE (01/09/2015)


El día 1 de septiembre de 2015, Carlos Herrera comenzaba la que era su tercera etapa en la Cadena Cope, en esta ocasión con su programa Herrera en Cope.

Ya trabajó a principios de los años 80 en Radio Miramar de Barcelona y entre los años 1992 y 1995 ya dirigió la franja de las 10 horas de "la mañana" en la COPE, así lo bautizó él entonces y así se ha mantenido la denominación hasta la actualidad.
Tras un gran éxito en Onda Cero, con su programa Herrera en la Onda, Carlos Herrera fue fichado por la cadena de los obispos el 27 de marzo de 2015 dejando de inmediato Onda Cero.

Actualmente el programa sigue subiendo un EGM tras otro y situa, aunque aún lejos, al programa como la alternativa más potente frente a Hoy por Hoy de la Cadena Ser.


En el radioaudio de hoy vamos a recordar los primeros minutos de esta etapa de Carlos Herrera con su editorial de las séis de la mañana, en la que también incluye pequeños audios de sus anteriores etapas en la Cadena Cope.