Mostrando entradas con la etiqueta Cadena Cope. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cadena Cope. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de junio de 2017

LAS RETRANSMISIONES DE JOSE MARÍA GARCÍA EN LA VUELTA A ESPAÑA


Como seguidor fiel del ciclismo desde hace ya mucho tiempo, recuerdo las retransmisiones míticas que Jose María García hacia de las grandes rondas ciclistas hace años para la radio. Primero en Antena 3 Radio y después en la Cadena Cope, las retransmisiones de García son para recordar.

Un equipo enorme de profesionales seguían al milímetro y desde todos los puntos la última hora de la carrera. Unidades motorizadas en cada cima de los puertos, en línea de meta, en las metas volantes, en los sprints especiales, entrevistando a los directores en los mísmos coches de equipo, hasta helicóptero llevaba García y que en alguna que otra ocasión ha cedido a corredores para bajar de los grandes puertos a la finalización de las etapas.

Eran retransmisiones con conexiones de casi 15 minutos en los informativos horarios cada hora y a partir de las 15:00 horas ya ininterrumpidamente hasta la finalización de la etapa. A veces se alargarba la etapa y le costaba bronca con sus compañeros de la tarde, como ocurrió en alguna ocasión con Encarna Sánchez en la etapa de García en la Cope.

Hoy os traigo un radioaudio de la época de Antena 3 Radio, donde todo el equipo de deportes, capitaneado por Jose María García narraba la 21º etapa de la Vuelta Ciclista a España de 1989. Pedro Delgado era el líder de la carrera y la serpiente multicolor ascendía cimas de la zona centro de la península con puertos como Cotos, Morcuera, etc.

Unidades motorizadas con grandes profesionales como Javier Ares, Pepe Gutierrez e Iñaki Sagastume, comentarios de expertos como Luis Ocaña o la "comunicación del Corte Inglés con los directores deportivos" en la que García conectaba en directo con los directores de los equipos como Rafael Carrasco, Jose Antonio González Linares o Javier Minguez.

En la época de la Cadena Cope, las retrasmisiones ciclistas de García siguieron siendo de tanta calidad o más que las de Antena 3 Radio, ya que enormes profesionales como Agustín Castellote, Angel González Ucelay o Jose Manuel Oliván hacían vibrar a los oyentes en cada etapa ciclista en aquellos primeros años de la década de los 90.

Retransmisiones sin duda para recordar tanto en la história del ciclismo como en la história de la radio.

jueves, 8 de junio de 2017

La despedida de Luis del Olmo de la radio.


Como ya os he dicho alguna vez, Luis del Olmo es mi locutor de radio favorito desde que empecé a escucharla. En mi opinión es LA VOZ de la radio en España.

Luis del Olmo tiene una trayectoria profesional en la radio a mi parecer irrepetible. En 1962, en Madrid, se incorpora a Radio Nacional de España. Allí fundó el 1 de julio de 1973 el programa que le dio la vida 'Protagonistas'. En el año 1983 se despedía de RNE, al ser contratado por la Cadena COPE donde el 1 de febrero de ese mismo año comenzó a emitir Protagonistas, vosotros para toda la cadena a través de Radio Miramar.

En 1991 vuelve a cambiar de emisora fichando por Onda Cero, donde permanece hasta 2004 momento en el que comienza su propio proyecto, Punto Radio.

Tras la desaparición de Punto Radio en 2013, vuelve a incorporarse, en el mes de mayo, con su 'protagonistas' a Radio Nacional de España permaneciendo hasta el mes de diciembre con este espacio que ya se limitaba a una entrevista.


Y así llegamos al dia en que grabé el radioaudio que os traigo para hoy, exactamente el 13 de diciembre de 2013 , momento en el que Luis del Olmo anunció su retirada definitiva del mundo de la radio. Mientras lo anunciaba tuvo a Vicente del Bosque, el entonces seleccionador nacional de  fútbol,  de testigo ya que era el entrevistado de ese día en el programa

martes, 6 de junio de 2017

Tiempo de Juego en el año 2008. Sintonía.

El Radioaudio de hoy nos traslada al Tiempo de Juego que se emitía justamente antes de la llegada de Paco González y Pepe Domingo Castaño, junto a todo su equipo, en el año 2010 a la COPE.
Me refiero a la época en que José Antonio Abellán dirigía el programa deportivo del fin de semana en la Cadena Cope.
Abellán llegó al Tiempo de Juego, procedente de la Cadena 100, en el año 2006 y estuvo dirigiéndolo hasta el mediados del año 2010.
Rafael Sánchez era el animador del programa y voces como Javi Pérez Sala, Luis Malvar o Isaac Fouto formaban parte del equipo de entonces.
Hoy os traigo la sintonía que el programa utilizaba en aquellos años y que fue cambiada en el año 2010 por la actual. Si sois oyentes de la COPE desde hace años seguro que os acordaréis de esta pegadiza sintonía.

lunes, 5 de junio de 2017

EL MIRADOR de Punto Radio con Agustin Castellote

La trayectoria de Agustín Castellote es una de las mejores en cuanto a periodistas deportivos en la radio española. Conozco pocos periodístas hoy en día con esa tenacidad por buscar la información, la investigación y la crítica a la hora de dar una noticia.
Es un periodista al que siempre se le ha relacionado con García y es cierto que trabajó con él, pero creo que Agustín Castellote ya sabía lo que hacía antes de conocer a Don Jose María, de hecho a la llegada de García a la COPE en 1992, Agustín Castellote ya era el director deportivo de la cadena.
Hoy en el radioudio nos centramos en sus años, aunque no fueron muchos, en la cadena Punto Radio y en partícular en el programa nocturno que dirigía, EL MIRADOR.
Llevó la batuta de este programa desde los años 2008 hasta julio de 2011, además también coincidió allí con Angel González Ucelay, otro periodista de investigación  en la radio deportiva.


Vamos con estos anuncios promocionales del programa 'el mirador' que emitía Punto Radio en el año 2009.

domingo, 4 de junio de 2017

AL SUR DE LA SEMANA con Rafael Sánchez





Hasta el año 2010, en el que la cadena cope decidió quitarlo de antena, había un programa de radio los sábados y domingos por la mañana entretenido y ameno donde los haya, os hablo de 'AL SUR DE LA SEMANA' programa que dirigió durante once años con altísima audiencia Rafael Sánchez, un profesional como pocos.

Hablaban de actualidad, entrevistas, deportes, cocina, de todo un poco y recuerdo que me gustaba mucho cada sábado entre las 11 y las 11,30, la tertulia de los capellanes, donde entraban tres curas, capellanes de tres equipos españoles:el padre Ángel capellán del Betis,  el padre Gracia del Zaragoza y el padre Taboada capellán del "depor".

Los curas hablaban y discutían de fútbol e incluso hacían una quiniela para la jornada de liga de esa semana y que casi todos los sábados me llevaban a la administración de loterias para echarla. Eran muy graciosas algunas cosas que les pasaba en antena, como por ejemplo que en mitad de la tertulia se oía a uno de los capellanes que decía a alguien 'pasen, pasen' porque uno novios que iban a casarse entraban en su despacho parroquial. Tengo un radioaudio pendiente sobre la tertulia de los capellanes.

Como os digo en junio de 2010, la cope decidió no renovar el contrato de Rafael Sánchez, una voz de las más importantes con las que contaba la cadena entonces, también formaba parte de Tiempo de Juego, con Jose Antonio Abellán en aquella época. A partir de aquella fecha, la cadena decidió que Cristina López Schlichting hiciera las mañanas de los fines de semana.

En el radioaudio de hoy os traigo un pequeño fragmento del inicio del programa 'al sur de la semana' del día 15 de mayo de 2009, seguro que muchos de vosotros os gustará volver a escuchar la voz de Rafael Sánchez y la sintonía del programa os traerá buenos recuerdos.

sábado, 3 de junio de 2017

AGROPOPULAR, LA SINTONÍA DEL CAMPO DE ESPAÑA

El 28 de julio de 1984 saltó a las ondas de Radio Popular COPE, un programa pensado exclusivamente para la gente que vive del campo, AGROPOPULAR,  un programa de radio referente en cuanto a la información agraria y ganadera. Muchas cadenas han querido imitar este programa, pero el auténtico y decano programa agrario es este.

Cada semana César Lumbreras informa a los agricultores y ganaderos de todo aquello que les interesa, desde las noticias de Bruselas, hasta la situación en los mercados de los productos agrarios,  pasando por la previsión meteorológica y acercando “las cosas del campo” no solo a la gente del sector, sino también a la gente de las ciudades.


Recuerdo de niño, cada sábado, entre las ocho y media (hora en la que suena el pitido característico con el que comienza) y las diez de la mañana, a través de la Cadena Cope, este programa se escuchaba en el coche de mi padre, conductor de un camión en esa época pero agricultor en sus ratos libres, es decir los fines de semana, que es cuando se emite agropopular.

Siempre me ha gustado mucho la meteorología y este programa tenía y sigue teniendo una sección que habla de la previsión de los próximos siete días. Ahora es muy común tener aplicaciones las cuales nos dán una previsión más o menos fiable de hasta dos semanas vista, pero hace años el hecho de que un medio de comunicación te dijese el tiempo que haría a tan largo plazo era algo bastante innovador.

Vamos por tanto hoy con nuestro radioaudio en el que he escogido la sintonía de AGROPOPULAR que sin duda es la sintonía del campo en España. El audio es de un programa emitido en el año 2007.

viernes, 2 de junio de 2017

PRIMER PROGRAMA DE HERRERA EN COPE (01/09/2015)


El día 1 de septiembre de 2015, Carlos Herrera comenzaba la que era su tercera etapa en la Cadena Cope, en esta ocasión con su programa Herrera en Cope.

Ya trabajó a principios de los años 80 en Radio Miramar de Barcelona y entre los años 1992 y 1995 ya dirigió la franja de las 10 horas de "la mañana" en la COPE, así lo bautizó él entonces y así se ha mantenido la denominación hasta la actualidad.
Tras un gran éxito en Onda Cero, con su programa Herrera en la Onda, Carlos Herrera fue fichado por la cadena de los obispos el 27 de marzo de 2015 dejando de inmediato Onda Cero.

Actualmente el programa sigue subiendo un EGM tras otro y situa, aunque aún lejos, al programa como la alternativa más potente frente a Hoy por Hoy de la Cadena Ser.


En el radioaudio de hoy vamos a recordar los primeros minutos de esta etapa de Carlos Herrera con su editorial de las séis de la mañana, en la que también incluye pequeños audios de sus anteriores etapas en la Cadena Cope.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Homenaje de Pepe Domingo Castaño a Paco González tras haber sido despedido de la SER. 15/05/2010

Tras diversos conflictos entre Paco González y la directiva de la Cadena Ser, la emisora decidió suspender de empleo al que llevaba siendo director de Carrusel Deportivo los últimos 18 años.
En el radioaudio de hoy recordamos el homenaje que su gran compañero Pepe Domingo Castaño le hizo al comienzo del que iba a ser el primer Carrusel Deportivo sin Paco. El audio es de fecha 15 de mayo de 2010. Finalmente todo supuso la salida, meses después, de más de 50 periodistas deportivos de la Cadena Ser rumbo a la Cadena Cope siguiendo los pasos de su director Paco González.

martes, 30 de mayo de 2017

Primera emisión de ESRADIO 07/09/2009


Tras un gran éxito en la Cadena COPE de Federico Jimenez Losantos, diversas diferencias con los gerentes de la cadena de los obispos desenvocaron en que Losantos abandonase la COPE y decidiese formar su propio proyecto al que llamaría ESRADIO. Le acompañaron dos periodistas también de peso importante en la Cadena Cope de aquél momento como César Vidal y Luis Herrero, este último finalmente también como socio de Losantos en el nuevo proyecto.
En aquel día 7 de séptiembre de 2009 solamente disponían de una licencia en Madrid, el 99.1 FM pero poco a poco han ido ganando acuerdos para conseguir más cobertura en toda España.